
¿Dónde invierten las empresas familiares? Oportunidades estratégicas para hacer crecer el patrimonio
Posted in :
Las empresas familiares, gracias a su visión de largo plazo y su capacidad para reinvertir utilidades, cuentan con una posición privilegiada para diversificar su patrimonio.
Entre las opciones más frecuentes se encuentran tres grandes vías: bienes raíces, inversiones en bolsa y Search Funds.

1. Bienes raíces: seguridad y generación de ingresos
- Ventajas: Estabilidad a largo plazo, ingresos recurrentes por rentas, protección frente a la inflación.
- Estrategias comunes: Inversión en propiedades comerciales, industriales y residenciales; desarrollo de proyectos inmobiliarios; compra de terrenos para plusvalía futura.
- Riesgos a considerar: Liquidez limitada, costos de mantenimiento y ciclos del mercado inmobiliario.
2. Inversiones en bolsa: crecimiento y liquidez
- Ventajas: Alta liquidez, diversificación geográfica y sectorial, acceso a empresas líderes globales.
- Modalidades: Acciones, fondos de inversión, ETFs, bonos corporativos y soberanos.
- Riesgos a considerar: Volatilidad del mercado, necesidad de gestión activa o asesoría profesional.
3. Search Funds: invertir en talento y en empresas con potencial
Un Search Fund (o fondo de búsqueda) es un modelo de inversión que conecta a inversionistas con emprendedores que buscan adquirir y dirigir una empresa ya existente, normalmente una pyme rentable con alto potencial de crecimiento.
Cómo funciona un Search Fund
- Fase de búsqueda: Un emprendedor o equipo de emprendedores recauda capital inicial para cubrir los costos de buscar una empresa que cumpla criterios específicos (sector estable, flujo de caja positivo, potencial de profesionalización).
- Adquisición: Una vez identificada la empresa objetivo, los inversionistas aportan el capital para comprarla.
- Gestión y crecimiento: El emprendedor se convierte en CEO y lidera la empresa para escalarla y generar valor.
- Salida: Tras varios años (normalmente 5-7), la empresa puede venderse, fusionarse o generar retornos vía dividendos.
Beneficios de invertir en Search Funds para empresas familiares
- Diversificación: Acceso a sectores distintos del negocio familiar principal.
- Potencial de alto retorno: Si el equipo gestor es sólido y el negocio está bien seleccionado.
- Participación estratégica: La empresa familiar puede aportar experiencia, contactos y conocimiento operativo.
- Impacto generacional: Oportunidad de involucrar a las nuevas generaciones en inversiones activas y de aprendizaje empresarial.
Ejemplos destacados
- Trilantic Capital Partners (España): Ha invertido en múltiples search funds que han adquirido empresas industriales y de servicios.
- IESE Business School (España) y Stanford Graduate School of Business (EE.UU.): Centros académicos que lideran el desarrollo de este modelo y cuentan con redes activas de inversionistas.
- Casos reales: Adquisición de empresas de mantenimiento industrial, software especializado o distribución B2B con modelos de ingresos recurrentes.
En nuestra Oficina de Familias ayudamos a evaluar y estructurar inversiones en bienes raíces, bolsa y search funds, asegurando que se integren a la estrategia patrimonial, que los riesgos estén controlados y que los retornos estén alineados con la visión de la familia.
Abogado y Asesor Legal de Familias Empresarias. LL.M Stanford University
View All Articles