En Mureddu Oficina de Familias construimos, junto con la familia y sus socios, protocolos y acuerdos que van más allá de un simple texto. Nuestro enfoque es un proceso de acompañamiento cercano, donde cada voz cuenta, se generan consensos y se fortalecen los lazos que sostienen tanto al patrimonio como a la empresa.
Más que un documento, es un proceso que transforma la manera en que la familia y los socios se relacionan con el negocio, con el futuro y entre sí.
¿Aún no cuentas con un protocolo o acuerdo de socios para tu empresa familiar?
Protocolos familiares: son la hoja de ruta que orienta a la familia en su relación con la empresa, garantizando orden, claridad y continuidad. En él se plasman:
Visión compartida y propósito común: hacia dónde quiere llegar la familia con su legado y su empresa.
Valores y principios rectores: la base cultural que une a generaciones y guía cada decisión.
Reglas de participación: criterios claros para la incorporación de familiares a la empresa, su desarrollo y permanencia.
Gobernanza familiar: consejos, comités o espacios de diálogo que aseguran una gestión equilibrada.
Mecanismos de sucesión: lineamientos que facilitan la transición de liderazgo a nuevas generaciones de forma ordenada.
El resultado es un marco que da certeza, pero sobre todo fortalece la unión y asegura la continuidad del legado.
Acuerdos de socios: permiten establecer reglas claras entre quienes comparten la propiedad de la empresa, evitando conflictos y garantizando la estabilidad en el largo plazo. Entre los temas que trabajamos destacan:
Distribución de dividendos: políticas que equilibren las necesidades individuales con la sostenibilidad del negocio.
Toma de decisiones estratégicas: definición de mayorías, vetos y procesos para avanzar con seguridad y confianza.
Incorporación de nuevas generaciones: reglas claras para la entrada de herederos o nuevos socios.
Mecanismos de salida o continuidad: acuerdos que previenen tensiones y protegen la permanencia de la empresa.
Protección del legado: blindar el patrimonio y la visión común frente a posibles riesgos o diferencias futuras.