
El reto de la gobernanza en las empresas familiares: del control centralizado a la diversidad de roles
Posted in :
En el ciclo de vida de una empresa familiar, la gobernanza enfrenta transformaciones profundas a medida que la organización pasa de una generación a otra. Este proceso implica retos estratégicos y emocionales que, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en riesgo la continuidad patrimonial.
1. La etapa del fundador: control enfocado
En la primera generación, el fundador concentra en su persona tres dimensiones clave: familia, propiedad y empresa.
La toma de decisiones es ágil, el propósito está claro y existe una fuerte alineación entre los valores familiares y las metas del negocio. Sin embargo, esta concentración de poder y visión, aunque eficiente en sus inicios, puede volverse un obstáculo si no se prepara un plan de sucesión.
2. El consorcio de hermanos o primos: diversidad de perspectivas
Con la entrada de la segunda y tercera generación, la empresa se convierte en un consorcio de hermanos y primos.
Aquí, las dimensiones familia, propiedad y empresa comienzan a separarse, coexistiendo con diferentes intereses y perspectivas.
Los miembros pueden tener distintos niveles de participación en la gestión, diferentes expectativas sobre dividendos y, en ocasiones, visiones divergentes sobre el rumbo del negocio. La gobernanza en esta etapa requiere estructuras más formales: consejos de administración, protocolos familiares y políticas claras de distribución de beneficios.
3. La separación de roles: propiedad, familia y empresa como esferas independientes
En etapas más avanzadas, la propiedad, la familia y la empresa pueden funcionar como entes prácticamente independientes.
Esto implica que los propietarios no necesariamente trabajan en la empresa y que no todos los miembros de la familia son accionistas. Sin una estrategia clara de comunicación, alineación y toma de decisiones, el riesgo de conflictos y pérdida de cohesión aumenta considerablemente.

Posibles combinaciones de roles en la empresa familiar
En la gobernanza de las empresas familiares, los miembros pueden situarse en diferentes intersecciones entre familia, propiedad y empresa. Estas son algunas de las combinaciones más comunes:
- Familia + Propiedad + Empresa
- Ejemplo: Fundador o descendiente que trabaja en la empresa, es accionista y miembro de la familia.
- Ventaja: Alto compromiso y alineación.
- Reto: Evitar confundir intereses familiares con decisiones de negocio.
- Familia + Propiedad (sin trabajar en la empresa)
- Ejemplo: Hermano o primo accionista que no tiene un rol operativo.
- Ventaja: Puede aportar visión estratégica externa.
- Reto: Sentirse desconectado del día a día y cuestionar la gestión.
- Familia + Empresa (sin ser propietario)
- Ejemplo: Miembro de la familia que trabaja como empleado pero no tiene acciones.
- Ventaja: Contribuye al legado familiar.
- Reto: Sentir falta de influencia en decisiones clave o en distribución de utilidades.
- Propiedad + Empresa (sin vínculo familiar)
- Ejemplo: Socio inversionista que también ocupa un cargo ejecutivo, pero no es parte de la familia.
- Ventaja: Visión objetiva y profesional.
- Reto: Potenciales choques con valores o cultura familiar.
- Solo Familia
- Ejemplo: Miembro de la familia sin acciones ni rol laboral.
- Ventaja: Puede ser embajador de la marca familiar.
- Reto: No comprender las decisiones empresariales ni su impacto en el patrimonio.
- Solo Propiedad
- Ejemplo: Accionista externo sin vínculo familiar ni rol en la empresa.
- Ventaja: Interés puramente financiero.
- Reto: Expectativas de rentabilidad que pueden chocar con valores familiares.
- Solo Empresa
- Ejemplo: Ejecutivo o empleado que no es familia ni propietario.
- Ventaja: Profesionalización y visión independiente.
- Reto: Integrarse a la cultura familiar sin favoritismos.
El desafío común: la continuidad del patrimonio
El paso de una etapa a otra supone un reto para la continuidad del patrimonio familiar. Sin una gobernanza sólida que integre valores, visión y reglas claras, la transición generacional puede derivar en fragmentación, venta de activos o pérdida de control sobre la empresa.
En nuestra oficina de familias, acompañamos a las familias empresarias en el diseño de estructuras de gobernanza que:
- Fomentan la unidad y el sentido de propósito.
- Definen con claridad los roles y responsabilidades.
- Protegen el patrimonio a largo plazo.
- Facilitan la transición generacional sin perder la esencia que dio origen a la empresa.

La gobernanza no es solo un conjunto de reglas: es la herramienta que garantiza que la historia, los valores y la visión de una familia trasciendan a través de las generaciones.